Puedes llegar hasta

donde tú lo desees

Team Sincera

Servicios

Atención al

Cliente

84524354

https://wa.me/message/6BI4L2SIGUPED1

Horario de atención


Lunes a viernes

De 8:00 am a 6:00 pm

Sábados

De 8:00 am a 4:00 pm

Physical therapy

Ubicación

Redes Sociales

Square Instagram Logo
Facebook SEO Element
tik tok icon

Estimulación Temprana

Aquí te presentamos algunas actividades de estimulación temprana que puedes realizar con niños menores de 6 meses:

Masajes: Los masajes suaves (tipo Caricias) en el cuerpo del bebé pueden ayudar a relajarlo y fortalecer su vínculo contigo. Puedes utilizar aceites naturales para bebés y realizar movimientos suaves y circulares en sus brazos, piernas, espalda y abdomen.

Juegos con los dedos: Puedes jugar con los dedos del bebé, moviéndolos suavemente y cantando canciones como "Este dedito fue al mercado". Esto ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo y la conciencia corporal.

Estimulación visual: Coloca juguetes coloridos y contrastantes cerca del bebé para que pueda enfocar su mirada en ellos. También puedes mover objetos lentamente frente a él para estimular su seguimiento visual. (Evita luces parpadeantes)

Estimulación auditiva: Habla, canta o lee en voz alta al bebé para que escuche diferentes sonidos y tonos de voz. También puedes utilizar juguetes que emitan sonidos suaves o música relajante.

Tiempo boca abajo: Coloca al bebé boca abajo sobre una superficie firme y segura durante unos minutos cada día. Esto fortalece los músculos del cuello, hombros y espalda, además de ayudar a prevenir la plagiocefalia (deformidad craneal).

Movimientos rítmicos: Balancea suavemente al bebé en tus brazos o utiliza una hamaca o columpio adecuado para su edad. Los movimientos rítmicos ayudan a calmar al bebé y estimulan su sistema vestibular.


RECUERDA QUE CADA BEBÉ ES ÚNICO Y PUEDE TENER DIFERENTES PREFERENCIAS Y RITMOS DE DESARROLLO. OBSERVA LAS REACCIONES DE TU BEBÉ DURANTE ESTAS ACTIVIDADES Y ADÁPTALAS SEGÚN SUS NECESIDADES E INTERESES. ADEMÁS, SIEMPRE ES IMPORTANTE CONSULTAR CON UN PROFESIONAL DE LA SALUD ANTES DE REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD NUEVA CON TU BEBÉ.


CLUB

ADULTO MAYOR

OBJETIVOS

·Mantener la máxima movilidad articular

·Mantener o restaurar la independencia en actividades de la vida diaria

·Lograr un buen patrón de marcha y equilibrio

·Mejorar la postura

·Promover estilos de vida saludable


Cómo Prevenir Lesiones

en el Gimnasio

Ten en cuenta estos consejos para prevenir lesiones en el gimnasio:

  1. Calentamiento adecuado: Dedica al menos 10-15 minutos a calentar antes de comenzar tu rutina de ejercicios. Puede incluir ejercicios cardiovasculares ligeros y estiramientos dinámicos.
  2. Técnica correcta: Asegúrate de realizar los ejercicios con la técnica adecuada. Si no estás seguro, pide ayuda o consulta fuentes confiables.
  3. Progresión gradual: Incrementa la intensidad, el peso y el volumen de tu entrenamiento de manera gradual. Evita aumentar la carga demasiado rápido.
  4. Descanso y recuperación: Dale a tu cuerpo el tiempo necesario para recuperarse entre sesiones de entrenamiento. Dormir bien y descansar adecuadamente son cruciales.
  5. Uso de equipo adecuado: Utiliza ropa y calzado adecuados para tu tipo de entrenamiento. Además, asegúrate de que el equipo del gimnasio esté en buen estado.
  6. Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o molestias, detén el ejercicio y evalúa la situación. No ignores las señales de tu cuerpo.
  7. Hidratación y nutrición: Mantén una buena hidratación y una dieta equilibrada para asegurar un rendimiento óptimo y reducir el riesgo de lesiones.
  8. Enfriamiento: Al finalizar tu entrenamiento, realiza estiramientos y ejercicios de enfriamiento para ayudar a tu cuerpo a recuperarse.

Con estos consejos puedes reducir significativamente el riesgo de sufrir lesiones en el gimnasio.

Ultrasonido Terapeutico

Estos son algunos de los beneficios del ultrasonido en Fisioterapia:


  • Reducción del dolor: El ultrasonido puede ayudar a reducir el dolor al aumentar la circulación sanguínea y promover la relajación de los músculos.
  • Mejora de la flexibilidad: El ultrasonido puede ayudar a mejorar la flexibilidad de los tejidos blandos, lo que puede ser beneficioso para pacientes con contracturas musculares o rigidez articular.
  • Aceleración del proceso de curación: El ultrasonido puede estimular la producción de colágeno y mejorar la circulación sanguínea, lo que puede acelerar el proceso de curación de lesiones musculares o articulares.
  • Reducción de la inflamación: El ultrasonido puede ayudar a reducir la inflamación al aumentar el flujo sanguíneo y promover la eliminación de desechos metabólicos en el área afectada.
  • Mejora del metabolismo celular: El ultrasonido puede estimular el metabolismo celular, lo que puede ser beneficioso para mejorar la regeneración de tejidos dañados.


En general, el ultrasonido en fisioterapia puede ser una herramienta efectiva para tratar una variedad de condiciones musculoesqueléticas y acelerar el proceso de recuperación de lesiones. Sin embargo, es importante que sea utilizado por un profesional capacitado para garantizar su seguridad y eficacia.